lunes, 21 de julio de 2008

Ultimas Ilustraciónes
















Después de muchos años un editor de mi país me encargó unas ilustraciones, estos dibujos son para un fabricante de juguetes, quedaron buenas y las comparto con ustedes.

domingo, 13 de julio de 2008

Pli y Pluc deben estar tristes




La semana pasada exploto en mi monitor dos pésimas noticias, la muerte de Nestor Córdoba (quizás la semana entrante me ocupe de algún comentario) y la de Roge.


Conocí a Rogelio allá por el ´84, yo trabajaba en una fabrica y estudiaba en la "Panamericana de Arte", soñaba con vivir del dibujo y me trasladaba con mi carpetita de editorial en editorial, un día llegué al diario "la Nación" que tenía un lindo suplemento infantil, recuerdo que me atendió un señor bajito y canoso ( como la mayoría de los dibujantes recuerdo su rostro y no su apellido) , le gustaron mis dibujos y comencé a publicar pequeñas viñetas. Veía con admiración lo que hacía Roge, su "Plic y Pluc" parecía una tira de sindicato norteamericano. Los años fueron pasando y allá por el 2001 estaba preparando un proyecto de suplemento infantil, necesitaba dibujantes que pudieran realizar historietas para chicos con profesionalismo y mi amigo Carlos Meglia me lo acercó. Nos encontramos después de muchos años, yo le pedí reeditar "Plic y Pluc" pero el me propuso "Coquin el Locun" trabajo que puede verse en Imaginaria.


Aquí dejo a modo de recordación una reseña publicada en el quinto aniversario de suplemento de "La Nación" y una portada en donde compartimos con Lembó la publicación de nuestros trabajos.


Estoy muy triste y espero que en un futuro se haga justicia recordándolos y memoria en publicaciónes reeditando sus trabajos para tantos colegas que dejaron su genialidad en la historieta infantil.

lunes, 30 de junio de 2008

Anteojito en Billiken


Esta curiosidad es del 11 de Mayo de 1964, es el Billiken 2313 y me pregunto ¿la tira es dibujo de García o de algún asistente? Quizás aguien sepa algo y me escriba al respecto.

viernes, 20 de junio de 2008

Entintado en tableta gráfica

Por insistencia de varios colegas amigos finalmente sucubí al avance tecnológico, me compré una tableta gráfica,verdaderamente los resultados son asombrosos aunque desaconsejo utilizarla en ilustraciónes grandes e historietas, allí el pincel y el plumín todavía son irremplazables. les dejo estos ejemplos y me comentan que les parece.














viernes, 9 de mayo de 2008

Historietas de Bugs por Albert Stoffel y Ralf Heimdahl


Removiendo un poco mis estantes de revistas me reencontré con estas historietas de una página con uno de mis predilectos. A diferencia de las revistas de Editorial Novaro (las mejicanitas para las que las conocen) estas historietas, que publicó aquí la revista Billiken allá por los ´70 poseen un dibujo más sólido y mejor estructurado. El dibujante en cuestión es Ralf Heimdahl (1909-1981) que junto al guionista Albert Stoffel produjeron estas planchas para la empresa Newspaper Enterprises que distribuía este material para diarios y revistas. Los colores son aplicados por la revista y el sistema de impresión en huecograbado (imagino yo por el punto no tan firme) se encargaron de las variaciones de tonalidades, cabe destacar que este tipo de material se distribuía en blanco y negro.








lunes, 21 de abril de 2008

Mas dibujos

Estos dibujos tienen algún tiempito, pertenecen a los cuentos "La ratita Presumida" y "Ricitos de oro". Para mi son especiales pues son los primeros dibujos en que mi hijo Germán me ayudó. Sigue los pasos del padre "Hijo e tigre, canejo".









miércoles, 5 de marzo de 2008

El Capitan Piluso

Hoy se cumplen 20 años que Olmedo no está entre nosotros. Siempre me costó desprenderme de los objetos y este es uno de esos ejemplos, de las cosas que consevo de pibe encontré esta revista. Creo que esta publicación pertenece a septiembre de 1975, nunca supe quien dibujó esto (si alguien lo sabe por favor cuenteme), el dibujo parece de Felix Saborido pero el pasado a tinta no. Aquí pongo un pedazo de mi pasado, la firma es un detalle de niño que revela dos cosas: que prolijito era y... ¡Cómo pasa el tiempo!.