Esta
entrada tiene dos dedicatorias, la primera para todas las personas que me preguntan como paso a tinta, algunas no tienen la mas
mínima idea, he escuchado cosas como " Lo hace la computadora sola ¿no es cierto?" o "¿Los dibujos se hacen a mano todavía?", como si existiera alguna máquina o programa que lo haga... bueno, esto último creo que estamos cerca pero mientras disfrutemos de esto. La segunda dedicatoria es para un colega amigo que me enseñó a hacerlo, Carlos
Paura,
excelente profesional y el mejor
entintador que conocí, así que para él mis respetos.

Primero echemos un vistazo a los elementos que necesitamos para este trabajo, en la foto podemos ver, además de la mugre, las plumas,
microfibras y tinta china. Las plumas deben ser preferentemente blandas (
Gilot 291 sería ideal) alguna que otra
Rotring, alguna que otra
microfibra y la tinta china, que en este lado del planeta la marca
Pelikan es la
mejorcita.

Al dibujo le pego una cartulina, en este caso es un papel ilustración, lo llevo a la mesa de luz (fundamental para estos menesteres) y comenzamos a trabajar. En este dibujo empiezo por las líneas mas gruesas, son las que van a destacarse dentro de la composición, con pulso firme y a pincel. una vez terminada esta etapa, tomo el
plumin y sigo con las líneas mas chicas. Cuando me equivoco raspo con una hoja de afeitar y al ser un papel encapado en
vinílico el
rayón desaparece, algunos utilizan
tempera blanca, para el caso es lo mismo, tapa el error y al
escanear el dibujo los
manchones no salen. De última está la goma de borrar del
Photoshop, los que saben manejar el programa pueden utilizar esta herramienta. Una cosa que al principio me explicaba Carlos
Paura y que no comprendía era que al dibujo hay que sentirlo, y era verdad, al principio no entendía muy bien este asunto pero a medida que fui entintando y tirando dibujos este concepto lo adquirí, es
difícil pero una vez que lo
incorporas no se te olvida.
Es muy parecido a la bicicleta, una vez que
aprendés a manejar el equilibrio te
despreocupás del asunto.

Este es el resultado final, lo primordial es que las cosas importantes se destaquen con un valor lineal poderoso (en este caso el pibe que está por delante) y la "jubilada" con otro menos intenso.

Aquí el resultado final, y como decía
Walter Lanz en sus clases de dibujo que miraba de
pibe ¡
Amiguitos, hasta la próxima!.
1 comentario:
Que buena linea, y usas plumín también? eso si que es jodido!
Un Saludo y felicitaciones por todos los laburos!
Mauro.
Publicar un comentario